Nadie pagaría un centavo por usar Twitter

28 07 2010

En el diario navegar encontramos encuestas con estrecho o amplio margen en sus resultados, pero no es el caso de la encuesta realizada por el Colegio Annenberg de Comunicación y Periodismo. Los resultados del estudio indicaron que el 0% (cero) de las personas estarían dispuestas a pagar por Twitter una cuota mensual.

Aún con un amplio margen de error, ese 0% debe ser suficiente llamado de atención para la red social del pajarito y sus directivos, que alguna vez pensaron en cobrar por el servicio que millones usamos gratis a diario. El estudio también indaga sobre los anuncios y otras opciones de monetización de la red social.

Pero, ¿qué dicen ustedes? ¿Pagarían una cuota mensual por usar Twitter? Si ofrecieran un mejor servicio y más funcionalidades, yo sí lo haría.

Fuente de Información: Gizmodo





Firefox 4 beta 2 ya está disponible

28 07 2010

El día de ayer Mozilla ha liberado la segunda beta para Firefox 4, la próxima versión de su navegador. Entre las principales novedades se destacan la incorporación de nuevos idiomas y cambios en la interfaz gráfica respecto a las pestañas. En primer lugar, se ha modificado la ubicación de las mismas, ya que ahora aparecerán por encima de la barra de direcciones, al más puro estilo Opera.

Este cambio sólo es visible en sistemas Windows y Mac, pero aún no está disponible para Linux. Por otro lado, se agrega la funcionalidad de “pestaña de aplicación”, lo que permite ver la pestaña en formato reducido sólo con su ícono, una funcionalidad muy útil para aquellos que solemos tener muchas (¿o demasiadas?) pestañas abiertas al mismo tiempo.

Lee el resto de esta entrada »





Intel desarrolla tecnología para transferir datos a 50 Gbps

28 07 2010

En los laboratorios de Intel han descubierto un nuevo avance en las velocidades de transferencia que disminuirá el uso de cables de cobre. Con este avance, Intel ha logrado transferir una película en alta definición en menos de un segundo que seria prácticamente instantáneo, pero vayamos a los hecho para entender mejor.

La tecnología es denominada Silicon Photonics que gracias al uso de rayos láser permite transmitir datos a una velocidad de 50 Gbps, y con la unión de varios transmisores se podría en algún momento llegar a hasta 100 Gbps a una distancia de 50 metros.

Lee el resto de esta entrada »





Captan una burbuja gigante de gas formada por un agujero negro

28 07 2010

Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) lograron encontrar una burbuja de gas caliente cuyo diámetro alcanza los mil años luz. El descubrimiento fue posible combinando las observaciones realizadas con el Very Large Telescope de ESO y el Chandra de la NASA (equipado con rayos X).

Hasta ahora los científicos sólo habían logrado encontrar burbujas con la mitad del diámetro de la burbuja recién descubierta, ayudando a los astrónomos a comprender las semejanzas existentes entre pequeños agujeros negros formados por estrellas que han explotado y aquellos supermasivos ubicados en el centro de las galaxias.

Lee el resto de esta entrada »





The Revolving Internet: Busca en Google a los 360° si puedes

28 07 2010

Google tiene tantos servicios que es casi imposible conocerlos todos, igualmente nos llevamos bastante bien con los que conocemos y usamos diariamente. Pero si a esto le sumamos la creatividad de los geeks ya mejor ni hablamos del tema, es lo que verán con esta aplicación llamada The Revolving Internet, la cual nos permite buscar en Google a los 360º, literalmente hablando.

La misma no es más que el buscador tal y como lo conocemos, pero con la particularidad que el mismo va girando en sentido horario, pero ojo porque si eres de los que les gusta lo diferente puedes utilizarlo tal cual, el problema es intentar leer los resultados. Una curiosidad más de la que nos encontramos diariamente en la red de redes.

Prueba The Revolving Internet desde aquí.





Fotografían erupción de bucle magnético en el Sol

27 07 2010

El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) lanzado por la NASA en febrero de este año, registró lo que los investigadores denominan como bucles magnéticos estallando en el Sol.

Las imágenes fueron registradas durante varios días -comenzando el pasado 6 de julio- en el extremo del rango ultravioleta del espectro luminoso, publicándose una fotografía que muestra dicha actividad con lujo de detalles.

Lee el resto de esta entrada »





Twitter busca permitir ver imágenes y videos dentro de su sitio web

27 07 2010

Twitter está activando (y desactivando unos minutos después, aleatoriamente) una nueva funcionalidad, mediante la cual sería posible ver fotos y videos desde la página web. La característica está siendo probada en muy pocas cuentas y no se sabe muy bien cuándo estará disponible de modo oficial.

La funcionalidad está presente ya en varias aplicaciones de terceros, incluida la aplicación oficial de Twitter para el iPhone y una vez que la implementen será otra razón más para enemistarse con los desarrolladores. Estos estaban molestos porque Twitter no deja de quitar terreno a las aplicaciones de terceros dentro del ecosistema y cada nueva funcionalidad del sitio web es para ellos una mala noticia.

Lee el resto de esta entrada »





Samsung desarrollará una pantalla AMOLED irrompible

27 07 2010

Hace algunos meses Samsung Mobile Display mostró un prototipo de pantalla AMOLED de 2,8 pulgadas (166ppi) de 20 micrómetros de espesor que era resistente a los golpes de un martillo, ahora vuelve con planes para lanzar una pantalla (móvil) irrompible y barata que sea producida en los próximos dos años.

SMD planea colocar una pantalla TFT (transistor de película fina) sobre el panel de plástico y sustituir la actual lámina de protección de vinilo con una capa de poliamida (un tipo de polímero natural) para evitar residuos en las emisiones de luz.

Lee el resto de esta entrada »





Flowboards: A patinar sobre 14 ruedas

27 07 2010

A veces me pregunto cómo será un día de estas personas que cada día o cada cierto tiempo nos presenta productos como estos. Es admirable que a siempre tengan algo nuevo que mostrarnos, por supuesto algunos terminan siendo absurdos.

Lo cierto es que desde 1999, con la intención de bajar las empinadas calles de San Francisco, una pareja de estudiantes desarrollaron el primer Flowboard. La posición de las ruedas de la impresión de querer emular una tabla de snowboard y creo que se logra hacerlo, no igual, pero cumple.

Sinceramente me gustaría probarlo. Cómo todos los productos para Skaters hay gran variedad de diseños, dibujos y tamaños. El precio de cada Flowboard es de $79 y los puedes adquirir desde su tienda en linea.





¿Necesitas amigos? Utiliza el algoritmo de la amistad de Sheldon Cooper

26 07 2010

The Big Bang Theory, la serie que todo geek ha visto al menos una vez, tiene detrás de sí a un incomprendido genio que se doctoró a los 14 años… sí, les hablo de Sheldon Cooper.

A esta indudable inteligencia hay que sumarle su carencia de humildad, poca paciencia, e incapacidad para detectar el sarcasmo, con todas estas características seguro que le cuesta mucho hacer amigos.

Pero como buen geek incomprendido se ha ideado un algoritmo para hacer amigos, no sé del todo si funciona pero quizás alguno lo ponga en practica y lo hace famoso. Lean el resto de la entrada para ver la imagen…

Lee el resto de esta entrada »