Nominan a “Internet” para el premio Nobel de la Paz

8 02 2010

En un giro bastante inesperado de hechos, entre los nominados para el premio Nobel de la Paz de este año se encuentran no sólo grupos activistas a favor de los derechos humanos y personajes que luchan por la paz desde sus humildes posiciones, sino algo bastante abstracto: Internet.

Al principio la noticia me pareció un poco extraña, pero después de corroborarlo en Forbes, es cierta. Parece que la propuesta fue hecha por la versión italiana de la revista Wired, y finalmente aceptada por el comité oficial de los Premios Nobel que elige a los candidatos.

Wired Italia propuso esta extraña nominación por ser Internet un medio que incentiva el diálogo, el debate y el consenso a través de la comunicación. Y aunque ser nominado es un gran honor, hay que ver si efectivamente le darían el premio a una entidad de este estilo. Y si se lo dan, ¿quién sería el representante que suba a recibirlo? Lo más lógico sería que fueran los responsables por su creación, aunque para ese caso, los hubieran nominado a ellos directamente.

Internet sin dudas ha cambiado nuestras vidas, y aunque no estoy capacitado para hacer una apreciación sobre si merece o no ganar este premio, me parece sumamente interesante que se haya concretado la nominación. Más allá de los usos recreativos, y de ciertos sectores y actitudes que más que promover el diálogo incentivan el odio (tan cómodos desde el anonimato), Internet nos ayudó a saltar barreras de distancia, de diferencias étnicas, logró que un mundo inmenso se convierta, en gran parte, en una vida digital en la que podemos comunicarnos y solidarizarnos con causas ajenas a nuestra realidad cotidiana.

Internet es una herramienta, y como tal, que la usemos para la paz o para el odio depende pura y exclusivamente de cada uno de nosotros. Pero me parece que, bien usada, puede lograr que esos “granitos de arena” se junten más rápido.

Pueden informarse más al respecto en la web oficial que Wired preparó para la ocasión: Internet for Peace.


Acciones

Information

3 responses

8 02 2010
sinbalas

Como se les puede ocurrir, semejante estupidez, que tiene que ver Internet con las guerras a favor o en contra, de donde sacan semejanza relación, no empiecen por favor a ponerle nombre al Internet poco falta entonces que lo relacionen con alguna religión en particular o un partido político ver su tendencia.
Primero señores hay ver la historia (estudiar,informarse) de donde y porqué y quien son o pueden ser los acreedores de semejante premio y leer que significa el premio Nobel de la Paz, si es así como dice este artículo los personeros a cargo de seleccionar quienes pueden recibir premio Nobel de la Paz, no tiene la más absoluta idea y partamos entonces por cambiar a los seleccionadores juristas de este premio, ……… entonces es refutable la última elección.

P.S.Quienes son la revista Wired ……lo último
saludos sinBalas.

8 02 2010
Resnick's City

Sinceramente yo creo que el prestigio del Premio Nobel de la Paz se fue al infierno con el último ganador del mismo. Realmente, hoy en día, cualquiera puede ganar ese premio; pero cálmate un poco, que sólo lo han nominado tampoco es que a juro le vayan a entregar el premio a «Internet». Comprendo perfectamente lo que quieres decir, y te invito a que no le hagas mucho caso al Premio Nobel de la Paz porque como ya te dije, su prestigio se ha convertido en basura. Aunque sí, puede que haya que cambiar al grupo de personas que selecciona a los nominados…

En Wikipedia puedes encontrar información acerca de la revista Wired. =)

Muchas gracias por pasarte por Resnick’s City y dejar tu opinión! Bastante apreciada! Saludos!!

13 02 2010
zadock

Yo también me planteé lo mismo…en el supuesto caso de que le dieran el premio a Internet…¿quién se encarga de recogerlo?¿quién se queda con ese premio?

Deja un comentario