Mustang Shelby GT500KR

17 02 2010

Hoy les traigo un par de fotografías de unos de los carros más reconocidos y prestigiosos del mundo, hablo de la serie Mustang de la compañía Ford. Esa potente bestia que fue presentada para el año de 1964 y ha tenido muchos diferentes diseños pero ninguno que me llame tanto la atención como el actual diseño de los Mustang Shelby, que elegancia. Pero el atractivo de este carro no está sólo en su apariencia, pues esa potencia  de 540 caballos que le otorga su gran motor V8 de 5.4 (el último modelo fue presentado con motor de aluminio), hace que este puede superar los 270 Km/h (sin esfuerzo) y acelerar de 0-100 Km/h en menos de 5 segundos; tampoco se ha de pasar por alto el sonido que estas bestias producen, muy característico de los Mustang, casi como el rugido de un león o más bien yo diría de varios leones.

Brindo por los Mustang Shelby!! Nos veremos en la carretera!!

PD: Las imágenes están a buena resolución por si a alguien le interesa usarlas como fondo de pantalla o lo que sea.





Tecnología que usa plasma para higienizar las manos en cuestión de segundos

16 02 2010

A través de CrunchGear me enteré de una nueva tecnología que fue desarrollada especialmente para hospitales pero que el día de mañana se puede extender a todos los ámbitos, se trata de un dispositivo para limpiar manos que utiliza plasma para hacer su trabajo.

Lo bueno de esta tecnología es que solamente cuesta US$100 en fabricarse, lo que haría que todos los gobiernos del mundo pudieran implementarla sin problemas. O al menos probar su implementación para ver si tiene o no el funcionamiento que debería.

Fue desarrollado en Alemania por la gente del Instituto de Física Extraterrestre llamado Max Planck y, como dije, usa plasma (que es básicamente gas caliente) que funcionará perfectamente para limpiar las manos de los médicos en cuestión de segundos. Incluso lo hace debajo de las uñas.

No estaría para nada mal ver esto en la entrada de restaurantes, colegios o todo tipo de lugares donde es necesario tener las manos bien higienizadas. Sin duda una tecnología que podría cambiar la forma en la que nos lavamos las manos.





Nebulosa de la Laguna

15 02 2010

La Nebulosa de la Laguna (Messier 8M8NGC 6523) es una de las imágenes astronómicas más populares y un lugar favorito a la hora de apuntar el telescopio al cielo.

Fue descubierta por el astrónomo, arquitecto y sacerdote Giovanni Battista Hodierna alrededor del año 1654; se encuentra a 5.000 años luz de distancia, su centro es conocido como ‘El reloj de arena’, donde se está produciendo una intensa actividad de formación de estrellas.





Crean lámparas de nanofilamentos más eficientes que los fluorescentes

14 02 2010

¿Lámparas incandescentes? ¿Fluorescentes? ¿LEDs? Las opciones para iluminar calles y edificios no eran por lo visto lo suficientemente numerosas, puesto que un grupo de investigadores de RTI International nos proponen ahora una alternativa basada en nanofibras que promete potencia lumínica y bajos consumos.

Esta singular lámpara funciona combinando reflectores de nanofibras y nanofibras fotoluminiscentes. El resultado son más de 55 lúmenes por cada vatio consumido, lo que supone una eficiencia teórica cinco veces superior al de una bombilla convencional. Además, y dado que no se utiliza mercurio en su construcción, son más seguras que las lámparas fluorescentes compactas, y hasta emiten una luz más natural, que siempre se agradece si van a utilizarse en interiores. La duda, para no variar, está en el precio, aunque RTI afirma que los primeros productos podrían estar listos en un plazo de tres a cinco años.

Fuente de Información: RTI Internacional





Boeing 747 destruye con un láser un misil balístico en pleno vuelo

13 02 2010

La Agencia Antimisiles, que no podía estar más contenta, lleva trabajando años en un Boeing 747-400F modificado con una torreta láser para destruir misiles nucleares a kilómetros de distancia. En el proyecto están involucrados Northrop Grumman, a cargo del láser en sí mismo, y Lockheed Martin, que ha desarrollado el control de fuego.

Durante las pruebas, el ejército disparó desde el mar un misil de corto alcance y combustible líquido simulando una amenaza real. A continuación, el ALTB utilizó un láser de baja energía para localizar su objetivo, mientras que otro secundario medía y compensaba las alteraciones atmosféricas para asegurar la correcta fijación del punto de mira. El último paso fue el disparo de un láser de «clase megavatio», que «calentó el misil balístico propulsor hasta el fallo crítico estructural». La prueba duró únicamente 2 minutos desde el lanzamiento del misil, pero claro, una cosa es derribar un objetivo cuando sabes por donde viene, y otra muy distinta salir a buscarlo sin previo aviso. Un éxito, en cualquier caso.

Una fotografía infrarroja tomada durante la prueba. A la derecha podemos ver como es disparado el láser y a la izquierda como el misil es destruido. Esto, al igual que el láser que dispararon desde un telescopio en Chile, me recuerda a Lockon Stratos de Mobile Suit Gundam 00.

Fuente de Información: Missile Defense Agency





Opera 10.50 beta disponible para descargar

12 02 2010

Ayer la gente de Opera anunció el lanzamiento de la versión beta del navegador Opera 10.50, la cuál entre otras cosas trae incorporado un nuevo motor de Javascript llamado Carakan, el cuál corre aplicaciones web mucho más rápido que su predecesor, hasta 8 veces más rápido que el motor de Javascript anterior, Futhark.

La nueva versión presenta un diseño minimalista, que nos provee de más espacio para ver los sitios web. Otras de las novedades importantes de esta versión y que ayuda en el renderizado es su nueva librería de gráficos de alta performance llamada Vega.  La misma permite un renderizado mucho más rápido de las imágenes y una transición entre cambios mucho mas suave, tanto al cambiar de páginas a través de las lenguetas como así también en cuanto a las animaciones.

Con la opción de navegación privada, ya no quedan rastros de los sitios que visitamos.  Ahora se pueden crear lenguetas y ventanas privadas, que no pueden ser vistas por otras personas.

Esta beta permite usar nuestro motor de búsquedas favorito directamente desde el campo de direcciones.  Este ahora muestra los resultados en la historia, bookmarks y también el contenido actual de las páginas que hemos visitado. También se puede utilizar motores de búsquedas diferentes desde el nuevo campo de búsquedas y se pueden agregar buscadores personalizados como el de Twitter, se pueden ver las búsquedas previas o directamente buscar en la página que estamos viendo en ese momento.

Ahora los Widgets de Opera, y gracias a una nueva plataforma pueden correr independientemente del navegador, directamente desde el escritorio, como un proceso independiente, como si fueran una aplicación nativa. Por ahora solo existe la versión beta para Windows.  Mac y Linux deberán esperar un poco.

Es una pena que Opera esté haciendo las cosas tan extremadamente bien y que eso no termine de repercutir en sus cuotas de mercado. En cualquier caso me alegro de que sigan trabajando tan duramente a pesar de que el navegador no termine de despegar. Supongo que si siguen así en algún maldito momento les llegará su momento de vino y rosas.

Fuente de Información: MuyComputer

PD: Apenas me enteré del lanzamiento, lo descargué y comenzé a probarlo.  Impresionante la velocidad y las nuevas características que he comentado, aunque no creo que sea el más rápido entre los navegadores, sí lo es comparado con la versión anterior. Me ha gustado mucho. A ver si alguno lo prueba, espero su opinión!





Ratón de corcho que se carga con el movimiento

11 02 2010

Se trata de un prototipo por el momento, pero tengo que reconocer que la idea me encanta. Se trata, como ves, de un ratón de corcho que cuenta con «elementos piezoeléctricos de forma que genera energía cada vez que lo mueves por la mesa o haces clic».

Por si esta filosofía ‘verde’ no fuera suficiente para ti, está fabricado con componentes reciclables y la sensación de tener el tapón de una botella en la mano tiene que ser impagable. A ver si se materializa en un producto real y comercial.

Fuente de Información: Inhabitat





Las radiaciones solares podrían afectar a la señal GPS

11 02 2010

El Sol, esa fuente de energía que nos da vida, podría estar jugándonos una mala jugada al mismo tiempo. Unos investigadores británicos han corroborado las alarmas despertadas en 2006, por las que las radiaciones solares podrían afectar el correcto funcionamiento de nuestro sistema de GPS, según informa BBC News.

Al parecer, estas radiaciones podrían provocar retrasos en la transmisión de datos desde los satélites a los receptores, y de ahí, errores en la triangulación. Estamos hablando de unos márgenes de error de en torno a los diez metros y pérdidas de señal que podrían durar horas, así que el asunto es bastante serio. El problema afectaría no sólo a los equipos de navegación en los vehículos, sino también a los usos militares del GPS que dependen de él en gran medida.

Fuente de Información: BBC News





Google lanza su nuevo servicio ‘Google Buzz’

10 02 2010

Hoy cuando entre por primera vez en el día a mi cuenta de correo en Gmail, me encuentro con algo extraño, una pantalla invitandome a probar Google Buzz.

¿Qué es Google Buzz? Google Buzz es la nueva propuesta de Google para competir dentro de la categoría de redes sociales. Permite compartir entre tus contactos información actualizada, imágenes, fotos, vídeos ,entre otros, además de permitirte iniciar conversaciones sobre los temas que te interesan. Tal cual a una red social podrás seguir todo lo que hacen tu contactos. Se podría decir que es el Twitter de Google pero integrado en un correo. Si tienes Gmail pero no ves un indicador de Google Buzz en ningún sitio, no te preocupes. Google ha confirmado que la herramienta social se irá añadiendo de forma progresiva en las millones de bandejas de Gmail que hay por el mundo.

La idea es centralizar todo desde tu misma bandeja de correos o desde tu móvil, sin usar otros sitios ni programas externos, por ahora. Seguramente las funciones irán creciendo pero es una clara competencia para Facebook, Twitter, FriendFeed, etc. ya que los usuarios de Gmail son muchisimos. Habrá que esperar las repercusiones, pero mientras tanto si no sabes de que hablo, te dejo un video para que vayas entendiendo el alcance de lo que es ya una realidad, Google Buzz.





TweetDeck trae nuevas características en su versión 0.33

9 02 2010

Uno de los mejores clientes de Twitter (y otras redes sociales) lanzó una nueva actualización, la versión 0.33 la cual tiene muchas nuevas mejoras, entre las que se pueden destacar una integración con videos de youtube, y fotos de flickr las cuales no deben ser redirigidas hacia las paginas de origen para poder verlas, sino que con solo hacer click en el link del enlace, la misma aplicación reproducirá el video o la foto en nuestra pantalla.

Otra mejora es la cantidad de updates de la aplicación con respecto a la web de twitter, actualmente es de 350 lo cual permitirá que no salga el molesto cartel de que excedimos las consultas por hora que limita el sistema, se planea aumentar este numero en poco tiempo.

Una barra inferior de navegación para las columnas que tenemos en nuestro tweetdeck hace la navegación y la utilización del entorno un poco mas amigable, solo resta probarlo y ver que sucede.

Para descargar la aplicación simplemente deben ir a la página de TweetDeck.

Para mas información y ver que otras mejoras tiene el servicio les dejo un video en el cual se explica algo más sobre las nuevas funciones del sistema (en ingles):