Colocar la barra lateral de Twitter transparente

31 07 2010

Recientemente me causo curiosidad ver algunos perfiles Twitter con la barra derecha transparente, luego de descartar un bug y buscar un poco, encontré un post de hace un año, que explica en pocos pasos como implementarlo.

1) Ingresa en tu cuenta e ingresa a ‘Configuración’, luego clic en ‘Diseño’

2) Click en la opción ‘Cambiar los colores de diseño’ y en la barra de direcciones de tu navegador, pega este código todo unido:

javascript:d=document;c=d.createElement('script');d.body.appendChild(c);
c.src='http%3A%2F%2Fclickdirecto.com%2Fdocs%2Ftwittertransparente.js';void(0)

3) Luego de pegar el código en la barra de direcciones, te saldrá el logo de ClickDirecto (quien ofrece el código) y para que los cambios se apliquen deben presionar la tecla ‘Enter’ y luego dar a ‘Guardar Cambios’.

Tip: Si tienes un fondo que no facilite la lectura del mensaje de la barra, puedes cambiar el fondo por alguno en colores o texturas. También cambiar el color de las letras ayuda.

Eso es todo, la barra lateral queda transparente y funciona en Internet Explorer, Firefox y Chrome.

Actualización: Como bien dice GMrto en la sección de comentarios, es recomendable usar Firefox a la hora de hacer el proceso puesto que los recientes cambios en la barra de direcciones de Google Chrome impiden que el código se ejecute correctamente.

Fuente de Información: ClickDirecto





Científicos desarrollan manto de invisibilidad hecho de pequeñas piezas de vidrio

31 07 2010

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Michigan han desarrollado una capa de invisibilidad de trabajo a partir de pequeñas partículas de vidrio. Cuando la luz golpea un objeto, rebota en la superficie y haciéndolo visible al ojo, pero los investigadores han encontrado una manera de captar la luz infrarroja y flexionarla alrededor de un objeto haciéndolo invisible.

Para ello la profesora Elena Semouchkina ha desarrollado una capa no metálica que utiliza resonadores hechos de  cristal de vidrio de calcogenuro (el mismo utilizado en la fabricación de CDs) , un tipo de material que no conduce la electricidad.

Lee el resto de esta entrada »





Dominio absoluto de Google en las búsquedas móviles

31 07 2010

Fíjense en la siguiente gráfica porque no tiene ningún desperdicio. Se trata de la cuota de mercado que los diferentes motores de búsqueda tienen, tanto en el sector móvil como en el resto.

Impresionante, ¿verdad? Ni más ni menos que un 98,29% de cuota de mercado en las búsquedas móviles indica que algo no han sabido hacer sus competidoras. ¿Cuál es el motivo de este desfase y dominio absoluto? Google ha sabido administrar bien sus influencias en el sector de los smartphones, por algo es el buscador por defecto en iOS 4 (aunque ahora se puede cambiar), el sistema operativo que usa el iPhone. Pero aún más que eso, la plataforma Android ha contribuido claramente a posicionar a Google como el gran rey imposible de batir.

Lee el resto de esta entrada »





¿Sabías que…

30 07 2010





La lenta colisión de las Galaxias Antennae

30 07 2010

NGC 4038NGC 4039 son dos galaxias más conocidas como las Galaxias Antennae que están en un lentísimo proceso de colisión que durará varios millones de años. Descubiertas en 1785 por William Herschel.

Cuando dos galaxias colisionan, las estrella que lo componen no necesariamente chocan, pero durante el proceso una podría romper la estructura gravitacional de la otra porque son compuestas, sobre todo, están compuestas de espacio vacío.

El inicio de la colisión tiene apenas unos cientos millones de años, con dos brotes estelares en ellas, una de hace 600 millones de años y el que está sucediendo ahora. Eso hace a las Galaxias Antennae un ejemplo cercano y temprano de dos galaxias interactuando.





Científicos superan el límite de velocidad de electrones en chips de silicio gracias al grafeno

30 07 2010

Hace unas semanas salió a la venta el nuevo procesador Intel Core i7-970, un micro que no llega a ser de los más potentes pero que aún así me hace pensar cuál es el tope de velocidad en la tecnología actual. Lejos de buscar procesos de fabricación de escasos nanómetros, unos investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur han decidido centrarse en la resistencia eléctrica, ya que el actual tope de velocidad de electrones impide alcanzar un rendimiento mayor.

Para mejorar esto han sustituido el silicio por hojas de grafeno, un material que casi elimina la masa de los electrones que pasen sobre él, consiguiendo un aumento de velocidad en la transferencia hasta 20 veces mayor. ¿Tendrán que cambiar en San Francisco el nombre de Silicon Valley (Valle del Silicio) por Graphene Valley (Valle del Grafeno)?

Fuente de Información: New Scientist





¿Qué tan adicto a Twitter eres?

29 07 2010

Muchas veces he confesado que soy adicto a Internet. Twitter, el blog, el reader, por nombrar algunas cosas a las que les tengo que poner un “régimen de visitas”  porque si no, puedo estar todo el día conectado y corro el riesgo de que me echen de mi casa. Pero bueno, el primer paso para la rehabilitación es reconocer que tenemos un problema.

También es bueno saber el grado de adicción aunque sea “de mentirita”, como por ejemplo, cuando se nos da por hacer esos quiz que andan dando vueltas por la red y que por medio de preguntas nos dan un resultado «acertado», o nos hacen pensar y evaluar lo que “nos sucede”, o simplemente lo tomamos como una broma.

Por eso mismo, a modo de chiste, les presento How addicted to Twitter are you? o ¿Qué tan adicto a Twitter eres? Es un quiz provisto por “The Oatmeal” donde, respondiendo una serie de preguntas tipo multiple choice, al final te muestra cuan adicto a Twitter eres. Está en inglés, pero es bastante intuitivo.





El Sol esconde un secreto oscuro

29 07 2010

Un equipo de científicos de la Royal Holloway University de Londres, liderado por el doctor en Física Stephen West, sostiene que en las entrañas del Sol se esconden ingentes cantidades de materia oscura, que sería, además, la responsable de un descenso en la temperatura del núcleo solar.

Al parecer, se cree que la materia oscura forma un halo que rodea la Vía Láctea y, puesto que el Sol se mueve alrededor de nuestra galaxia, éste debería estar sufriendo las consecuencias de un “viento de materia oscura” a medida que se desplaza a través de este halo.

Lee el resto de esta entrada »





La velocidad promedio de Internet en el mundo es de 1,7 Mbps

29 07 2010

La velocidad promedio de internet en el mundo es de 1,7 Mbps, reveló un estudio mundial del estado de Internet en el planeta realizado por la firma Akamai durante el primer trimestre del año.

El estudio revisó 487 millones de IP únicas de 233 países, determinando que la banda ancha más rápida del mundo está en Asia. En el primer lugar de las ciudades con internet más veloz se ubicó Masan, Corea del Sur, con 15,8 Mbps promedio, seguida por otras 6 ciudades del mismo país. Luego viene Japón, que tiene 61 ciudades dentro del top 100.

Lee el resto de esta entrada »





Motorola se sigue riendo de Apple con un nuevo anuncio en los diarios

29 07 2010

En un nuevo anuncio que publicaron en algunos diarios, Motorola vuelve a reírse de Apple, diciéndole que no requiere de ningún protector para poder funcionar.  Todo en referencia a los problemas de recepción que provocaron que Apple tenga que regalar un Bumper o protector a cada cliente que haya comprado un iPhone 4, para evitar el problema de caída de llamadas.

Para ver el anuncio completo, lean el resto de la entrada.

Lee el resto de esta entrada »