En 18 meses se acabarán las direcciones IPv4

16 04 2010

Lo que hace 20 años era impensable, hoy día es una realidad. Según datos recientes en aproximadamente 18 meses se agotarán las direcciones IPv4 disponibles.

El problema:

El Internet Protocol de TCP/IP (IPv4) o simplemente IP usan direcciones de 4 dígitos, que en teoría representan 4.294.967.296 de direcciones, pero según señala ReadWriteWeb.es por diversos factores, este número se reduce hasta los 4.000 millones de direcciones reales, de  estos 4 mil millones de IPs sólo quedan libres el 8% de ellas.

Las IPs actuales son IPv4, usadas por computadores, celulares, servidores y gran cantidad de dispositivos conectados a Internet.

La solución:

Desde 1998 se ha estado desarrollando el sucesor del actual IPv4 por la mejorada IPv6 que pondría solución al problema numérico, pues utiliza 8 dígitos de 16 bits que en números sencillos se traduce en un sixtillón de direcciones!

Será una solución viable pero poco implementada pues según ReadWriteWeb.es:

Aproximadamente sólo el 0.15% del millón de páginas web más importantes del mundo cuenta con su versión IPv6. Sólo un 8% de las 100 más importantes lo hace.

Fuente de Información: ReadWriteWeb





Windows 7 supera el 10% de la cuota de mercado

7 04 2010

Windows 7 continúa su escalada y si en noviembre sobrepasó a Mac OS X en el tercer puesto mundial, en el mes de marzo alcanzó los dos dígitos para un 10,23%  de cuota de mercado según las estimaciones de Net Applications tras analizar 160 millones de equipos conectados a Internet.

Si la tendencia sigue inalterable, Windows 7 sobrepasaría a mediados de año en cuota de mercado a Windows Vista que actualmente tiene un 16,01% de cuota. La penetración de 7 es muy superior a la de Vista que en los cinco primeros meses desde su lanzamiento apenas superó el 4% de cuota de mercado tras sus problemas de compatibilidad y rendimiento.

Windows XP sigue al frente de la clasificación con un 64,46% de cuota de mercado aunque nuevamente ha perdido más de un punto porcentual el último mes. Aunque el total de Windows también desciende desde un 92,12 al 91,58 por ciento de cuota, Microsoft sigue manteniendo un control (monopolio) absoluto del mercado de sistemas operativos cliente.





Almacenamiento de datos en cristales, el nuevo avance informático

11 03 2010

Investigadores de la Universidad de Florida han descubierto un nuevo material, que daría la posibilidad de almacenar 1 millón de veces lo que pueden almacenar actualmente estos dispositivos.

Este nuevo avance en la informática nos permitirá hablar de unidades de almacenamiento con capacidades de Exabyte, los descubridores han sido Harry Kroto ganador del premio Nobel, y Naresh Dalal un reconocido investigador en el campo de la Bioquímica.

Dalal nos explica que:

“Generalmente la mayor parte de los materiales ferromagnéticos o ferroeléctricos estas dos propiedades son mutuamente excluyentes y están basados en el número de electrones en la capa electrónica exterior del ion. De tal manera que la búsqueda de 4 materiales multiferroicos al mismo tiempo es significativo desde el punto de vista científico,  y nos abre numerosas posibilidades para crear  nuevas aplicaciones.”

Sin duda alguna esto nos dará un cambio impresionante en las nuevas técnicas de almacenamiento, por lo pronto el problema presente es que estos materiales deben estar a -150ºC para funcionar.

Fuente de Información: NetworkWorld





Kaspersky patenta un sistema antivirus mediante hardware

18 02 2010

Kaspersky Lab, la conocida empresa de software antivirus parece que quiere dar un paso más en lo que a protección contra malware se refiere. Y lo hace anunciando la concesión de una patente en Estados Unidos para integrar una solución adicional vía hadware en los ordenadores, un método que, aunque no es nuevo, si supone una nueva forma de entender la protección frente a los virus.

Y es que en esta ocasión hablamos de un dispositivo que contaría con procesador y memoria RAM propia, y que trabajaría entre la CPU y la unidad de almacenamiento, bloqueando la escritura de datos en el disco duro para proteger el equipo. Una solución que no consumiría recursos propios del sistema donde estuviera instalado, ni por supuesto dependería del Sistema Operativo que usemos.

Este nuevo dispositivo, se actualizaría de forma automática, tendría bases y firmas de virus propias y podría trabajar tanto de forma independiente como combinado con un software instalado en el sistema operativo, proporcionando información y alertas sobre las amenazas, que controlaría y bloquearía de forma automática.

Interesante o no, lo que está claro es que tener una protección adicional y autónoma que puede trabajar independientemente del sistema operativo que queramos instalar es siempre una buena noticia.

Fuente de Información: MuyComputer





Opera 10.50 beta disponible para descargar

12 02 2010

Ayer la gente de Opera anunció el lanzamiento de la versión beta del navegador Opera 10.50, la cuál entre otras cosas trae incorporado un nuevo motor de Javascript llamado Carakan, el cuál corre aplicaciones web mucho más rápido que su predecesor, hasta 8 veces más rápido que el motor de Javascript anterior, Futhark.

La nueva versión presenta un diseño minimalista, que nos provee de más espacio para ver los sitios web. Otras de las novedades importantes de esta versión y que ayuda en el renderizado es su nueva librería de gráficos de alta performance llamada Vega.  La misma permite un renderizado mucho más rápido de las imágenes y una transición entre cambios mucho mas suave, tanto al cambiar de páginas a través de las lenguetas como así también en cuanto a las animaciones.

Con la opción de navegación privada, ya no quedan rastros de los sitios que visitamos.  Ahora se pueden crear lenguetas y ventanas privadas, que no pueden ser vistas por otras personas.

Esta beta permite usar nuestro motor de búsquedas favorito directamente desde el campo de direcciones.  Este ahora muestra los resultados en la historia, bookmarks y también el contenido actual de las páginas que hemos visitado. También se puede utilizar motores de búsquedas diferentes desde el nuevo campo de búsquedas y se pueden agregar buscadores personalizados como el de Twitter, se pueden ver las búsquedas previas o directamente buscar en la página que estamos viendo en ese momento.

Ahora los Widgets de Opera, y gracias a una nueva plataforma pueden correr independientemente del navegador, directamente desde el escritorio, como un proceso independiente, como si fueran una aplicación nativa. Por ahora solo existe la versión beta para Windows.  Mac y Linux deberán esperar un poco.

Es una pena que Opera esté haciendo las cosas tan extremadamente bien y que eso no termine de repercutir en sus cuotas de mercado. En cualquier caso me alegro de que sigan trabajando tan duramente a pesar de que el navegador no termine de despegar. Supongo que si siguen así en algún maldito momento les llegará su momento de vino y rosas.

Fuente de Información: MuyComputer

PD: Apenas me enteré del lanzamiento, lo descargué y comenzé a probarlo.  Impresionante la velocidad y las nuevas características que he comentado, aunque no creo que sea el más rápido entre los navegadores, sí lo es comparado con la versión anterior. Me ha gustado mucho. A ver si alguno lo prueba, espero su opinión!





Microsoft desvela un cliente de Facebook hecho en Silverlight

28 01 2010

Parece que la gente de Microsoft y en concreto del equipo de Silverlight, se ponen las pilas, pues acaban de hacer público un cliente de facebook realizado en dicha plataforma que es visualmente muy atractivo (bueno, en parte para eso está pensado Silverlight ¿no?).

El cliente ya fue mostrado por Microsoft hace algún tiempo bajo el nombre de Silverface, pero hasta el momento no había sido liberado de forma oficial por la marca de Redmond. Como deberán saber, Silverlight tiene versiones para Windows y Mac, por tanto podéis instalarlo y luego descargar la aplicación para acceder a sus cuentas de facebook.

La aplicación tiene de todo, desde notificaciones de estado por Growl o tipo Tweetdeck, navegador de fotos, gestor de mensajes del facebook, acceso a nuestros contactos y muchas más funcionalidades integradas excepto el chat, algo que no se entiende mucho puesto que ya hay productos de terceras partes como Adium o Pidgin que ofrecen esta posibilidad.

¿Quién dijo que los señores de Adobe Air no deberían estar preocupados? Yo creo que si salen muchas otras aplicaciones como ésta bajo la plataforma Silverlight, que los de Adobe vayan pensando en dar alguna otra vuelta de tuerca a sus librerías por que lo van a necesitar, la competencia se está poniendo muy fuerte.

Puedes descargar Microsoft Silverlight  4 Beta Client for Facebook haciendo click aquí.

Fuente de Información: Lifehacker





Firefox 3.6 ya ha sido descargado más de 18 millones de veces

27 01 2010

La última versión de Firefox era bastante esperada por muchos de nosotros los usuarios, más después de los problemas de seguridad de Internet Explorer. Ha sido descargado más de 18 millones de veces durante la primera semana de vida desde que anunció su lanzamiento oficial hasta el momento de escribir este post. Está claro que el relevo generacional de Internet Explorer ha llegado, pero hay una buena competencia (Chrome y Opera).

Teniendo en cuenta las ventajas que Mozilla ha resaltado de la nueva versión, no es extraño ver la avalancha de descargas de manera mundial que está mostrando Firefox 3.6. La mejora en rendimiento es evidente entre un 15 y 20% respecto de Firefox 3.5, y estaremos a salvo de problemas de seguridad como los que Internet Explorer ha tenidotendrá.

Internet Explorer sigue perdiendo usuarios mes a mes y Firefox es la segunda opción mayoritaria del mercado, Chrome llega con fuerza pero aún está muy atrás.

Fuente de Información: Firefox Download Statistics





Mozilla cambia el calendario de desarrollo de Firefox y elimina la versión 3.7

16 01 2010

Cambios importantes en el calendario de lanzamientos de Mozilla. Al parecer, el equipo de desarrollo del navegador alternativo por excelencia ha analizado todos los motivos que provocan retrasos en las actualizaciones y han decidido pasar a añadir las nuevas funcionalidades junto a las actualizaciones de seguridad, que son más frecuentes.

En consecuencia, podremos ver algunas nuevas características más frecuentemente con las nuevas versiones menores de Firefox y nos quedaremos sin la versión 3.7, versión que tenía programada incluir todas estas mejoras de golpe. La próxima gran actualización, así pues, será presumiblemente la 4.0 cuyo lanzamiento está programado para finales de este año o principios del que viene.

El director de Firefox, Mike Beltzner, ha declarado en una entrevista que este cambio en los lanzamientos de Firefox será “una gran ventaja para sus usuarios”, porque podremos ver funcionalidades como los plug-ins en procesos independientes más pronto de lo previsto.

Un buen cambio, considero, ya que el desarrollo de otros navegadores como Opera y Chrome son mucho más acelerados y amenazan el porcentaje de uso de Firefox. La guerra de navegadores sigue y cada vez se pone más interesante.

Fuente de Información: Macworld





Los 11 virus informáticos más peculiares de 2009

31 12 2009

El 2009 ya se terminó y con ello, se fueron una interminable lista de virus informáticos que hicieron de las suyas a los desprevenidos. PandaLabs decidió armar un listado de 11 virus que no son los más peligrosos, ni los más extendidos, ni tampoco son los más contagiosos.

De lo que sí se trata la lista, es de aquellos virus que se destacaron en 2009 por tener un comportamiento fuera de lo común, más bien curioso, y que seguro que provocaron más de un dolor de cabeza al usuario contagiado. Los 11 virus más curiosos del 2009 son:

  • El virus más pesado. Sin duda, esta categoría la ha ganado este año Conficker.C. Aparecido el pasado 31 de diciembre de 2008, se ha pasado todo el año causando graves infecciones tanto a empresas como a particulares. Su insidia y tesón le ha valido el puesto número uno en el ranking.
  • El virus de Harry Potter. Aunque en realidad no hace referencia al popular personaje de ficción, sí muestra mensajes en pantalla en los que se apoya en la magia. Es Samal.A. Cuando el computador se infecta, aparece un mensaje que dice “Ah, ah no has dicho la palabra mágica”, y el cursor queda parpadeando esperando que el usuario introduzca algo. En realidad, da igual lo que se teclee, ya que después de introducir tres veces algún valor, dice que “Samael ha llegado. Este es el fin”, y a continuación se reinicia el PC.
  • V de Vendetta. Todavía no sabemos muy bien contra quién quiere vengarse en última instancia. Pero lo que no cabe duda, es que DirDel.A se venga del usuario al que infecta, ya que sustituye progresivamente las carpetas de los diferentes directorios del computador afectado con una copia de sí mismo. Este gusano llega en un archivo llamado Vendetta.exe y tiene el ícono de una carpeta lícita de Windows para engañar a los usuarios.
  • El más viajero. El troyano Sinowal.VZR ha conseguido infectar a miles de usuarios disfrazándose de tickets electrónicos de viajes de avión, supuestamente comprados por el usuario. Todo ello para intentar engañarlo, por supuesto.
  • El virus más marchoso y, además, decorador. Hablamos de Whizz.A. Una vez infectado el PC, éste comienza a emitir pitidos, el puntero del ratón se mueve constantemente, la bandeja de la unidad de CD o DVD se abre y se cierra y comienza a decorarse la pantalla con una serie de barras. Sólo le falta la música dance para convertir al PC en una discoteca ambulante.
  • El virus espía o “caza-amantes”. Se trata de Waledac.AX que para engañar a sus víctimas ofrecía una supuesta aplicación gratuita que permitía leer los SMS de cualquier teléfono móvil. Ideal para los que sospechan de la fidelidad de sus amantes. No hace falta reseñar la cantidad de víctimas que fue capaz de cazar este inteligente virus.
  • El besucón de 2009. Esta categoría la ha ganado BckPatcher.C, que cambiaba el fondo de escritorio ofreciendo una imagen donde se lee “virus kiss 2009”.
  • Los más mocosos del año. Como muchos pensarán, efectivamente, se trata de dos virus, WinVNC.ASinowal.WRN que han utilizado la Gripe A como gancho para infectar a los usuarios.
  • Y el novato de año es… Ransom.K. Este troyano novatillo encripta los documentos que encuentra en el PC infectado y pide US$100 a cambio de su liberación. Pero su autor, probablemente poco experimentado, lo creó con un error que permite que el usuario libre a sus rehenes mediante una sencilla combinación de teclas.
  • El mentiroso. Este año, esta categoría se la ha llevado FakeWindows.A, que se hace pasar por el proceso de activación de la licencia original de Windows XP para infectar a sus usuarios.
  • Por último, el más fiestero. Sin duda, este año se ha llevado este título el Banbra.GMH, que llega en un correo electrónico donde se prometen fotos de fiestas brasileñas (con chicas incluidas)… ¿Quién se puede resistir?

Como pueden ver, es una lista de lo más variada. ¿Alguno de ustedes se infectó de alguno de estos virus? ¿O se contagiaron de algún otro no incluido en el listado?





FASTRA II: La computadora de escritorio más rápida del mundo

15 12 2009

El superordenador FASTRA II hace uso de nada menos que 13 chips gráficos NVIDIA repartidos en 7 tarjetas para sumar todo ese potencial de proceso, nada menos que 12 TeraFLOPS, algo que han conseguido integrar dentro de un sobremesa con un coste de alrededor de 6.000 Euros, en lugar de los millones que requeriría un superordenador en formato clúster tradicional. La computación GPGPU está dando alas a millones de proyectos como es el caso de la Universidad de Antwerp y su equipo FASTRA II.

El primer superordenador FASTRA que montaron utilizaba cuatro tarjetas GeForce 9800 GX2, y a día de hoy se ha quedado corto para los proyectos de investigación que llevan a cabo en el Vision Lab de la Universidad de Antwerp, Bélgica. Por ello han decidido ampliarlo, preparando la segunda versión del mismo, bautizado como FASTRA II, que integra un total de 7 tarjetas gráficas en total, 6 del modelo GeForce GTX 295 (dos GPUs por tarjeta) y una GeForce GTX 275.

La caja utilizada ha sido una Lian-Li PC-P80 junto con una placa base Asus P6T7 WS que ha necesitado de una BIOS proporcionada por ASUS específica para poder «manejar» tanta tarjeta gráfica. El sistema de alimentación es también importante ya que consta de una fuente de alimentación principal Thermaltake Toughpower de 1500 W y tres fuentes adicionales de 450 W. El equipo está basado en la plataforma X58 de Intel y monta un procesador Core i7, pero el gran poder de computación reside en los 12 TeraFLOPS que es capaz de rendir el sistema multiGPU.

Fuente de Información: Fastra II

PD: Si me regalaran un ordenador así para navidad no me molestaría en lo absoluto.